PCB: giro en la causa de la Cooperativa de Plottier

PCB: giro en la causa de la Cooperativa de Plottier

La causa por la que se investiga el entierro de tres transformadores que supuestamente contenían PCB, en un predio de la Cooperativa de Luz de Plottier, se encamina a investigar lo que realizaron las gestiones anteriores. Es que, al parecer, hubo algo así como un agujero negro en los registros, que comenzó en 2012 y recién se solucionó un par de años más tarde. El PCB es un producto cancerígeno cuyo uso fue prohibido en 2001, por lo que el asunto es serio y tratan de establecer qué fue lo que ocurrió.

Desde la fiscalía que investiga el caso se dijo, este viernes, que dichos transformadores aparecen declarados por la Cooperativa en 2012 -ante la subsecretaría de Ambiente- y que de ahí en adelante se pierde todo registro. También dijeron que dicha situación es muy irregular y que la investigación apunta a dos cuestiones fundamentales. Primero a constar si efectivamente tienen PCB y después a establecer en qué momento los enterraron.

El caso tuvo connotaciones políticas y, en los últimos días, hubo dirigentes que salieron a responsabilizar tanto al concejal y ex presidente de la Cooperativa, Sergio Soto, como al actual conductor, Facundo Gaitán. Pero este último destacó que la Cooperativa era un desastre hasta que asumió Soto, en 2014, a quien él mismo reemplazó tras la pandemia.

“Sergio Soto no tuvo conocimiento de eso”; es decir, de la existencia de esos transformadores, dijo Gaitán. Y agregó que antes de que asumiera Soto la Cooperativa “era un caos, con todas las cuentas embargadas y los autos secuestrados por la Justicia”.

Aseguró, además, que la aparición de esos transformadores fue una sorpresa y contó que lo primero que hicieron, al tomar conocimiento, fue implementar medidas para preservar la salud de los trabajadores y de la población. De hecho le pidió a la Justicia tomar muestras para saber si hay contaminación y llegado el caso realizar las remediaciones que correspondan.

“A esos transformadores no los tenemos registrados, nunca nos faltaron tres transformadores y no sabemos qué pasó”, aseguró Gaitán. Y se lanzó con una suspicacia: “Es muy llamativo que aquel que denuncia sepa qué había tantos metros bajo tierra en determinadas coordenadas; y también es extraño que ex administradores de la Cooperativa estuvieran mirando el día del allanamiento”. La investigación está en curso y puede arrojar sorpresas.

Te puede interesar
Últimas noticias