Nadia Márquez: “Tenemos que tener una perspectiva de familia”

“Yo no apoyo al machismo, pero creo que hoy el feminismo radicalizado, o feminismo de género, como yo le llamo, nos está haciendo ir al otro polo. Y tenemos que trabajarlo porque no puede funcionar ni el Poder Judicial, ni el Poder Ejecutivo, ni el Poder Legislativo con una mirada extremista”, advirtió la concejal capitalina, Nadia Márquez.
La diputada provincial electa hizo estas declaraciones en Radio Mitre Patagonia al ser consultada sobre una protesta que la ONG Padres de Río Negro y Neuquén realizó, este martes, frente a los juzgados de Familia, aquí en Neuquén. Básicamente protestaron contra jueces y juezas que cortan los vínculos entre padres e hijos ni bien una de las partes presenta una denuncia por violencia cuya veracidad jamás constatan y que resulta efectivamente falsa. Lamentable estas situaciones se repiten y las hay a montones.
Dichos padres aseguran que esos jueces y juezas cortan el sagrado vínculo entre padres e hijos, por temor a las represalias internas y a los escraches externos que impulsan el feminismo extremo. Así, vulneran las leyes y los derechos de niños y niñas.
“Necesitamos saber que hombres y mujeres valen igual y que la justicia tiene que actuar, sean hombres o sean mujeres los que hacen la denuncia, sea contra hombres o sea contra mujeres”, sostuvo Márquez y consideró que “las denuncias por violencia tienen que tomarse con suma seriedad”.
“Yo siempre digo que estoy en contra de la perspectiva de género, tenemos que tener una perspectiva de familia y en los juzgados de familia tiene que hablarse del interés superior del niño”, porque “el niño es lo central”, sostuvo y agregó: “Tiene que pasar algo con las denuncias que no son ciertas, porque estamos dañando al niño, dañando a la familia y dañando a aquellas denuncias que sí son ciertas”.
“Hombres y mujeres somos iguales en dignidad, iguales en derecho; tenemos que hablar del valor del ser humano en sí mismo”, concluyó.