Penoso récord del azote inflacionario

Impacta en los bolsillos y, lamentablemente, se padece en la cotidianeidad. La inflación a la que el gobierno de Alberto Fernández no logra ponerle freno, fue del 7,7% en marzo y acumuló un aumento del 21,7% en el primer trimestre del año, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De este modo, la inflación entre marzo de este año e idéntico mes de 2022 -es decir, la interanual- fue del 104,3% en el promedio nacional. Está absolutamente claro que así no hay billetera que aguante ni cartera que lo resista.
El cálculo nacional del Indice de Precios al Consumidor (IPC) permitió constatar, además, que argentinas y argentinos padecen el proceso inflacionario más alto (o pesado) desde que usa este sistema, que fue reformado a mediados de 2015. Y el más alto desde abril de 2002, año de profundas penurias tras económicas, tras la eclosión de 2001.
Para colmo de males, el rubro que más aumentó en marzo último fue el de Educación (29,1%), dato que en verdad no sorprende por lo sucedido en los primeros días de clases, cuando se hablaba de “los precios por la nubes”, remanida y hasta arcaica frase, que sin embargo mantiene su penosa vigencia.
Prendas de vestir y calzado subieron un 9,4%; alimentos y bebidas no alcohólicas, 9,3%; servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, 6,5%; y combustibles y transporte público, 5,3%, según difundió el Indec.