El dólar indomable y la oposición inquieta

El dólar indomable y la oposición inquieta

El país padece otro momento de histeria cambiaria de esos a los que lamentable y malamente se ha acostumbrado, sólo que esta vez el dólar (en su versión blue) coquetea con los 500 pesos e imperan la angustia y la incertidumbre. Una amarga sensación que también se nutre de la escalada inflacionaria, la pérdida de poder adquisitivo y las dificultades para llegar a fin de mes (los que aún pueden hacerlo, porque lamentablemente otros muchos son aún menos afortunados). En ese clima complejo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas en tono de advertencia y la oposición lo castigó en duros términos; no sólo a él sino también al presidente Alberto Fernández.

“Estamos muy preocupados por la fragilidad económica de la Argentina, la situación del Gobierno y la falta de apego a la realidad por parte del Presidente”, dijeron desde Juntos por el Cambio (JxC) y agregaron que “esto origina mayores problemas económicos y deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados”.

JxC se expresó a través de un comunicado luego de una reunión que compartieron referentes de los socios mayoritarios: Gerardo Morales (UCR, gobernador de Jujuy); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica-ARI, diputado nacional); Federico Angelini (PRO, diputado nacional); y Miguel Angel Pichetto (Encuentro Republicano Federal; Auditor General de la Nación).

Claro que la precandidata a presidenta, Patricia Bullrich (PRO) también dijo lo suyo. “¡Háganse cargo, Sergio Massa! Prueben con gobernar y tomar medidas de fondo, dejar de meter más Cámpora en el gobierno y emitir moneda”, espetó. Al tiempo que el ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, acusó: “Te salvamos cuando todo el kirchnerismo te votó en contra el acuerdo con el FMI, ¿te acordás, Alberto Fernández? No busques los enemigos afuera: está claro quién te juega en contra”. “Despertate que la inflación y la pobreza no esperan”, alertó.

Antes, Massa había acusado que las “versiones”, los “rumores” y los “falsos informes” impactan en los instrumentos financieros vinculados con la divisa extranjera. “Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa”, dijo. Y advirtió que se va a “usar a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF (Unidad de Información Financiera) y a la CNV (Comisión Nacional de Valores) para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”. Es obvio que en el epílogo de este martes complicado se mire con expectativa y hasta con temor a lo que pueda suceder el miércoles.

Te puede interesar
Últimas noticias