La Justicia ya plantea ayuda financiera para 2024

La Justicia ya plantea ayuda financiera para 2024
La reunión, en la Legislatura
La reunión, en la Legislatura

El Poder Judicial tiene los mejores sueldos de la provincia de Neuquén y, muy a pesar de ello, ya plantea un eventual pedido de asistencia financiera para el año próximo. Así quedó evidenciado durante una exposición que Karina Reina (funcionaria a cargo de la Administración General) realizó, este martes, ante la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura provincial. Lo hizo en oportunidad del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2024.

Ante la comisión que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN), Reina calificó de “equilibrado, moderado y prudente” el proyecto, estimado en 102 mil millones de pesos para la Justicia. No obstante, planteó la “falta de elasticidad” de los recursos para afrontar gastos que no sean salariales. Mencionó que el 91% de los ingresos se derivarán a la partida de personal, para afrontar salarios (con 91.900 millones de pesos), y señaló que no se previeron partidas para actualización salarial ni para la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo elaborado en paritarias.

Dijo que el texto aún no fue tratado por el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y aseguró no tener “en claro todavía la cuantificación” que demandará. Adelantó que, en caso de incorporarse, requerirá de “asistencia financiera provincial” para su implementación. “Es un problema financiero, no técnico para readecuar partidas” sostuvo en tal sentido al soslayar que se deberá evaluar de dónde devendrán los fondos para su aplicación.

Reina recordó que el Poder Ejecutivo comenzó a asignar fondos bajo contribuciones figurativas al Judicial en 2009, y que esos montos fueron creciendo año tras año hasta llegar a un 38% de la composición del total de los ingresos. En efecto, se prevé una asistencia financiera en tal concepto de 38 mil millones de pesos, lo que constituye un incremento del 173% en relación a las contribuciones del año en curso.

Reina mencionó, además, que no se prevé un incremento de la planta de personal, que proyecta mantenerse en 2518 cargos, de los cuales 200 están vacantes y se prevén cubrir con el masivo concurso para auxiliares que se hizo este año y los que correspondan al Consejo de la Magistratura. Informó que, del total, 72 cargos son de magistrados, 900 de funcionarios y el resto de personal administrativo. La relación del ítem salarial, según tal distribución es de un “60/40”, indicó.

“Es un presupuesto de crisis para esta época” dijo Reina, tras reparar en la volatilidad e inestabilidad del escenario económico del país, situación que afecta el servicio del sistema judicial en distintos aspectos, entre ellos, según indicó, la posibilidad de mejorar las condiciones edilicias propicias. En efecto, dijo que se destinan un total de 29 mil millones de pesos en alquiler. El ítem de obra pública prevé inversiones por 888 millones de pesos.

Te puede interesar
Últimas noticias