Federalismo y eficiencia, directrices del nuevo modelo

Durante una reunión que compartió, este sábado, con jefes comunales en funciones y por asumir, el gobernador electo de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, adelantó conceptos y directrices que guiarán las acciones del nuevo modelo neuquino que se pondrá en marcha el 10 de diciembre, pero que ha comenzado a gestarse hace meses, más aún desde las provinciales de abril.
El objetivo es trabajar todos juntos, en equipo, para repartir oportunidades en la provincia, dijo y subrayó: “La gente el 16 de abril eligió un nuevo modelo de gestión”. Figueroa hizo estas declaraciones durante el cierre del seminario organizado por la Fundación Repensándonos, que se realizó aquí, en la ciudad capital.
Con la presencia de intendentes, diputados provinciales, concejales y equipos técnicos de los 57 municipios y comisiones de fomento, se destacó el objetivo de integrar a las autoridades comunales al proceso de planificación de la gestión. “Vamos a ser eficientes en el uso de los fondos públicos, y para eso nos tenemos que poner de acuerdo por regiones sobre cómo vamos a volcar esos recursos planificando las prioridades”, explicó el futuro mandatario, y recordó que gestionaron, gracias al trabajo conjunto durante el proceso de transición con el gobierno actual, más de 200 millones de dólares en inversión de organismos internacionales.
También les informó que se encuentran armando los equipos técnicos para que elaboren los proyectos ejecutivos de los municipios chicos, “pero tenemos que ser eficientes en el uso de los recursos”. En este sentido, dijo que existirá una ventanilla única para cada acción del Estado.
Por su parte, Juan “Pepé” Ousset, presidente de la Fundación Repensándonos y futuro Jefe de Gabinete, hizo un recuento del proceso de trabajo en red que comenzó el 17 de abril, preparando un nuevo modelo de gobierno y los programas, donde los intendentes y autoridades locales cumplirán un rol fundamental.
“Vamos a hacer un gobierno en red, donde las definiciones, proyectos y presupuestos van a surgir de estas mesas de trabajo”, sostuvo y agregó: “Estamos trabajando en una propuesta de gobierno federal e integral para cada uno de los municipios”.
“Hemos logrado conformar un gran equipo”, destacó Ousset y valoró positivamente esta serie de encuentros, “porque partimos el 10 de diciembre con un trabajo realizado y eso nos brinda una gran ventaja”.
Durante el encuentro hubo una presentación de autoridades del CAF, donde participaron el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, Christian Asinelli; el gerente de Desarrollo Urbano, Angel Cárdenas; el ejecutivo principal de la gerencia de Desarrollo Urbano, Nicolás Mendioroz; y el especialista en Desarrollo Local y Equilibrio Territorial, Marcelo Sili. Desde la Fundación Repensándonos, Natalia Fenizi estuvo a cargo del encuadre metodológico del encuentro.
Además, integrantes de las distintas regiones de la provincia expusieron los trabajos que realizaron a lo largo de los cuatro encuentros. Participaron del encuentro la vicegobernadora electa e intendenta de Plottier, Gloria Ruiz; intendentes actuales como Mariano Gaido, Pedro Cuyul, Julio Hernández; intendentes electos como Nicolás Albarracín, Diego Victoria, Luis Madueño, Silvia Canales, Luis Bertolini, Esteban Cimolai, Luis Sepúlveda, Fernando Banderet, Lucas Páez y Roxana Chávez; entre otros. También diputados y diputadas provinciales y concejales actuales y electos de distintos puntos de la provincia.
Ante el salón colmado de la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, Figueroa presentó a quien será el nuevo presidente del Banco Provincia del Neuquén (BPN) a partir del 10 de diciembre. Se trata del contador Claudio Gabriel Bosco, quien es egresado de la UNCo y cuenta con especializaciones en Sindicatura Concursal y en Tributación.
Bosco ejerce la profesión de manera independiente y tiene una amplia trayectoria en el Banco de la Nación Argentina desde 1996, ocupando la gerencia de distintas sucursales desde 2016 a la fecha.