Figueroa recibirá una provincia con estrés financiero

Figueroa recibirá una provincia con estrés financiero
El ministro Pons, en la Legislatura
El ministro Pons, en la Legislatura

Se buscó generar “la mejor herramienta para que el gobernador electo, Rolando Figueroa, pueda llevar adelante desde el inicio la nueva gestión de gobierno”, dijo el ministro de Economía de la provincia de Neuquén, Guillermo Pons, al exponer sobre el proyecto de Presupuesto 2024. Habló, además, de una provincia con “estrés financiero”, producto de la ecuación entre ingresos y gastos.

El ministro expuso, ayer, ante los diputados de la comisión de Hacienda de la Legislatura neuquina a quienes explicó los números del presupuesto, que asciende a 2,06 billones de pesos. Destacó que se trata de un cálculo que tiene en cuenta la “transición” de gobierno,y pidió “pelear” por un valor de dólar “real en la liquidación de las regalías”, pese a que prevé un superávit financiero de 106 mil millones de pesos.

Señaló, además, que la proyección de los ingresos y gastos se hizo con participación del próximo gobierno. De hecho, el texto incluyó un articulado específico para que la gestión entrante pueda modificar o ajustar los programas, los ministerios y los recursos afectados a su política gubernamental, subrayó. Con igual criterio se incluyó a los incentivos fiscales ya vigentes el “Programa de regionalización provincial” con fondos de 2000 millones de pesos, que es un “proyecto de la gestión entrante”, dijo el ministro.

Pons explicó que Neuquén es una provincia “en desarrollo” y como tal no puede esperar a que su caja se consolide y afrontar con recursos propios “la demanda social” de los proyectos que requieren su crecimiento poblacional –servicios, obras, infraestructura, etc.-, por lo que “las herramientas financieras” constituyen un camino legítimo para ello. Por el mismo motivo, consideró el ministro, “el Estado neuquino no puede entrar en default” y debe recurrir a “herramientas financieras” para afrontar situaciones emergentes, como el déficit del ISSN y el pago de vencimientos de bonos, y asegurar así la llegada de inversiones en la provincia.

En ese sentido, Pons resumió que, si bien los índices de producción hidrocarburífera y gasífera son optimistas, “Neuquén está atravesando el peor de los escenarios” en tanto los costos son ajustados por la inflación y los recursos por el tipo de cambio, por lo que tenemos “gastos con inflación contra recursos en algún punto congelados". "Este desfasaje había que sostenerlo”, justificó el ministro al considerar situaciones como por ejemplo la deuda pública y la reasignación de recursos del Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (Feden) para afrontar el déficit del ISSN.

El ministro indicó que, por el acuerdo salarial vigente de recomposición salarial ajustado a los índices de inflación, se han visto incrementadas en forma permanente las partidas en personal, lo que “llevó a la provincia a un estrés financiero” a partir del ajuste que tuvo el tipo de cambio, en particular tras la última elección nacional, y el posterior congelamiento, situación que repercute de manera directa en las regalías, principal ingreso provincial.

Te puede interesar
Últimas noticias