Hay nafta, pero es más cara

Con el aumento que comenzó a regir desde este miércoles, los combustibles siguen en el centro de la escena, ya que -en paralelo- el ministro de Economía, Sergio Massa, resolvió postergar la suba en los impuestos que impactan sobre los precios de las naftas. De este modo evitará una suba más grande en las semanas previas al balotaje.
Esta mañana, el candidato a presidente por Unión por la Patria reiteró que el Gobierno defenderá “un precio de la nafta competitivo” y arremetió contra quienes, desde la oposición (dirigentes del ala dura del PRO, ahora en sociedad con Javier Milei) piden liberar precios. “Escuché a otros candidatos que plantearon liberar precios. Yo quiero contarles que es la diferencia entre que valga la nafta 350 y 800 pesos”, dijo y agregó: “Vamos a defender el bolsillo de los argentinos”.
Respecto de las petroleras señaló que no se permitirá que “sobre la base de incrementar un poco más sus ganancias exportando, terminen perjudicando a los argentinos”. Tras el desabastecimiento, esta mañana -en el Boletín Oficial- el Gobierno publicó la postergación del aumento de los impuestos que impactan sobre el precio de los combustibles, que estaba previsto para este mes y que se pateó, si corresponde la expresión, para febrero.
Así y todo, hoy mismo las estaciones de servicio dieron cuenta de un nuevo aumento, en el que hizo punta YPF. La suba era previsible, ya que el martes había finalizado el plazo del congelamiento de precio que regía desde agosto. Ahora las naftas son un 9,6% más caras.