Hantavirus: trasladaron a un paciente con síntomas

Tras presentar los síntomas característicos de hantavirus (afección potencialmente mortal), un hombre de 53 años fue trasladado desde el Sur neuquino al Hospital Castro Rendón, donde ingresó con complicaciones. Primero lo llevaron de Villa Traful al hospital de San Martín de los Andes y luego lo trajeron, en vuelo sanitario, a la ciudad capital.
Eso ocurrió este viernes. Fuentes oficiales dijeron a Mejor Informado que el paciente trabaja en una estancia de una zona rural de Villa Traful, y es precisamente ahí donde pudo haber tomado contacto con los roedores que transmiten dicha enfermedad.
“Tiene un cuadro respiratorio, sin causa evidente hasta el momento con baja de plaquetas, y se encuentra estable”, se explicó al respecto. “Hay que realizarle todos los estudios de laboratorios para descartar o confirmar que se trata de un caso de hantavirus”, se agregó. Las muestras serán enviadas al Laboratorio de Referencia Nacional de Hantavirosis de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) - Malbrán.
Se recordó que para evitar el contagio de hantavirus (suelen registrarse casos en la cordillerana) no hay que ingresar a construcciones abandonadas, caballerizas, galpones, leñeras o refugios de montaña abandonados, ya que estos sitios son posibles moradas de roedores.
La enfermedad es transmitida por ratones silvestres, reservorios naturales dedel virus, que presentan una infección crónica asintomática y eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas.
Los síntomas son similares a un estado gripal: fiebre de 38°C, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea sin compromiso de vías aéreas superiores. También se pueden considerar las siguientes formas de presentación: forma febril indiferenciada, formas con compromiso abdominal, renal, hemorrágico o neurológico, síndrome cardiopulmonar.