NQN: preocupación en comercios y Pymes

La escalada del dólar blue, que superó en forma holgada la barrera de los mil pesos, impacta en los precios, también en las ventas y propaga la incertidumbre de los comerciantes, en la previa a una de las fechas claves para el sector: el Día de Madre. Al respecto, el vicepresidente de la entidad que agrupa a los comerciantes neuquinos (ACIPAN), Edgardo Phielipp advirtió que “se están paralizando las actividades en muchos sectores”.
El dirigente hizo estas declaraciones durante una entrevista que le realizaron en el programa Mejor de Tarde (de la AM550), y en el que también señaló que la situación es singularmente compleja “en aquellos comercios que tienen un componente de costo valorizado en dólares”.
“El empresario no sabe cómo manejar estas situaciones cambiarias y el consumidor tampoco conoce si el precio de venta es el real porque hay mucha disparidad entre un local y otro”, señaló. Por lo pronto, ACIPAN convocó a sus dirigentes a una reunión para este jueves al mediodía, con la intención de emitir un documento para llamar “a la dirigencia política a que cree un poco de paz para evitar cualquier desborde”. Apuntan, claro, a la inestabilidad cambiaria.
Esta vez las críticas no fueron solo al gobierno, sino que también alcanzaron al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien llamó a los ahorristas a no renovar los plazos fijos en pesos y a refugiarse en el dólar.
La Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN) les solicitó a los dirigentes argentinos que “tengan la cordura necesaria en sus declaraciones, ya que cualquier pronunciamiento que emane incertidumbre e inseguridad está afectando de manera exponencial las variables económicas y sociales de nuestro país”.
Con respecto a una posible dolarización que impulsa Milei, señalaron que “el único instrumento que tienen las Pymes para desarrollar su actividad es el peso argentino, que es necesario pagar sueldos, impuestos, servicios y para hacerse de los bienes de cambio y de uso, para el giro comercial y empresarial”.
“Pedimos nuevamente cautela y que cualquier manifestación sea analizada ya que las consecuencias las paga el sector productivo y la ciudadanía en su conjunto”, subrayaron.