Así serán los contratos con la nueva Ley de Alquileres

Así serán los contratos con la nueva Ley de Alquileres
La norma se aprobó, esta madrugada, en Diputados
La norma se aprobó, esta madrugada, en Diputados

En una maratónica sesión que ese extendió hasta esta madrugada, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la nueva Ley de Alquileres, a la que el Senado le había aplicado una serie de cambios impulsados por el oficialismo. Básicamente, la norma establece que los contratos se mantendrán por tres años, se pactarán en pesos, y tendrán actualizaciones cada seis meses, basadas en el coeficiente de Casa Propia.

La iniciativa se aprobó con 128 votos a favor, 114 en contra y ninguna abstención. Votaron a favor diputados del Frente de Todos (FdT), Rolando Figueroa, dos legisladores de Identidad Bonaerense, dos socialistas, una de Córdoba Federal, uno de Juntos Somos Río Negro, dos del Frente de la Concordia y cuatro de izquierda.

Al fundamentar su voto, el diputado del FdT Lucas Godoy consideró que la Ley de Alquileres “repercute en la vida de alrededor de 8 millones de personas” y remarcó que el contrato de alquiler “nunca tuvo ni tendrá una relación paritaria de igualdad de partes”, es por eso que “la ley debe amparar y equilibrar las condiciones de los contratantes”.

En contra votaron los diputados de Juntos por el Cambio, los tres libertarios que responden a Javier Milei, uno de Juntos Somos Río Negro, una de Identidad Bonaerense y uno de Córdoba Federal. Pablo Tonelli (PRO) argumentó su rechazo en que “la aplicación de la ley provocó una enorme retracción en la oferta de viviendas para alquilar”.

La actualización será semestral, a diferencia de la norma que estaba vigente que permitía una sola actualización anual. Respecto de la fórmula para actualizar los alquileres, será en base al coeficiente de Casa Propia utilizado por el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Este índice estará “conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial publicado por el INDEC, y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina”, según se indicó. Los precios serán en pesos y se mantendrá el tope de un mes para los anticipos.

Te puede interesar
Últimas noticias