La pobreza alcanza al 40,1% de los argentinos

La pobreza alcanza al 40,1% de los argentinos

Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, realizara su acto en Plottier y emprendiera su vuelo de regreso a Buenos Aires, se conoció un dato que ilustra a las claras sobre la realidad argentina y que supone una seria dificultad de cara al debate entre los candidatos presidenciales: la pobreza alcanzó el 40,1% durante el primer semestre del año y afectó a 18.632.582 argentinos. En Neuquén, las cifras fueron más bajas.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer las cifras que evidencian un fuerte incremento frente al 36,5% registrado en idéntico período de 2022. Al tiempo que el nivel de indigencia pasó del 8,8% al 9,3% en los últimos 12 meses y afectó a 4.321.272 personas, “según los datos oficiales proyectados para todo el país y no solo a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales”, explicó el medio porteño Infobae.

El dato es el más alto registrado en el país por el Indec, desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis de la pandemia en 2020 y los expertos en estadísticas sociales prevén que el segundo semestre empeore, por la aceleración de la inflación, que este año podría llegar hasta el 190% según algunas estimaciones privadas, señaló dicho medio.

“Con respecto al segundo semestre de 2022, la incidencia de la pobreza se mantuvo sin cambios en los hogares y registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales (p.p.) en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,6 p.p. en los hogares y de 1,2 p.p”, se informó al respecto.

En lo que hace al conglomerado urbano que componen las ciudades de Neuquén y Plottier, durante el primer semestre de este año se redujo el índice de pobreza, pero creció el de  la indigencia. El índice de pobreza se ubicó en el 34,3% en personas y 27,1% en hogares. En ambos casos, los números están por debajo de los que arrojaron los dos semestres previos, según se indicó.

Mientras que el índice de personas en situación de indigencia llegó al 6,8%, y el de hogares al 5,4%. Son los números más altos en el año, y superan a los arrojados en los dos semestres de 2022.

Te puede interesar
Últimas noticias