Fuerte acompañamiento a Massa, en Neuquén

El ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación por Unión por la Patria, Sergio Massa, estuvo esa tarde en Loma Campana donde encabezó la inauguración del Oleoducto Vaca Muerta Norte, de YPF. Aunque se trató de una actividad institucional, mostró sintonía tanto con el gobernador Omar Gutiérrez, como con quien lo sucederá en el cargo, Rolando Figueroa y con el mandatario electo de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck. Las fotos entre abrazos y sonrisas (en el aeropuerto) se dieron a menos de un mes de las presidenciales que tienen resultado incierto, a partir de la paridad que hubo en las PASO que ganó Javier Milei.
Las actividades oficiales concluirán hoy. Mañana, Massa (quien hace días que viene anunciado medidas de alivio económico, para los distintos sectores de la población) encabezará un acto político al que convocan los gremios, entre ellos el Petrolero que conduce Marcelo Rucci y cuyo dirigente histórico es Guillermo Pereyra. El encuentro será, al mediodía, en el complejo Olivia, de la localidad de Plottier.
Esta tarde, durante el acto en el yacimiento, Gutiérrez se preguntó: “¿Qué hubiese sido de la Argentina si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta? ¿Cuántos dólares se nos hubiesen ido? ¿Adónde podríamos haber comprado gas y petróleo y a qué precio? ¿Con qué reservas?”.
Gutiérrez destacó la importancia del nuevo oleoducto para conectar “la producción con la demanda del petróleo” e informó que “el mes pasado se exportó el 37% de la producción, casi 300 millones de dólares de producción de petróleo de la cuenca neuquina”.
Dijo que esto es posible porque “se consensuó y se acordó” y expresó: “Si no hay consensos y acuerdos y no estamos alineados gobierno nacional, provincial y municipal, sindicatos y empresas, no se transforman recursos en riquezas”.
Remarcó la importancia de la ley 27.007 y pidió que “encuentren los consensos y tengamos la ley de GNL que necesitamos”. “Es imperioso y necesario”, señaló y consideró que “es importantísima esa ley para que esta revolución de petróleo también se dé con el gas”. El la ley que impulsa Figueroa, en el Congreso de la Nación.
Gutiérrez agradeció al ministro Massa y señaló que “es un hombre convencido y comprometido de las posibilidades que tiene este sector”. También reconoció a todos los trabajadores que “se subieron, se acercaron y empujaron esta revolución del trabajo”.
Por último, Gutiérrez aseguró que “Rolando (Figueroa) garantiza la continuidad de esta política pública. Él es un férreo defensor, impulsador y promotor, así como aquella vez con Jorge Sapag de la Ley 27.007, de esta ley que necesitamos hoy de GNL”.
Por su parte, Massa destacó “el crecimiento de YPF como empresa de bandera y en la ayuda al desarrollo de una política energética para la Argentina”. “Estamos parados sobre la otra Pampa Húmeda”, aseguró y remarcó que “en nuestro subsuelo está la riqueza más importante que tiene para desarrollar la Argentina los próximos 150 años”.
“El gas y el petróleo son energías de transición, entendiendo que en los próximos 30 años vamos a convivir y a competir con las energías renovables, entendiendo que el gas además va a ser motor del hidrógeno como una nueva energía”, expresó y añadió que “lo que hay es una segunda turbina de la economía argentina”.
“Pasamos de importar energía a vender energía al mundo”, sostuvo y agregó que “la ley de GNL de alguna manera lo que nos permite es pasar del commodity al commodity con valor agregado. Nosotros queremos que la Argentina venda el gas, pero con valor agregado. Nosotros queremos que nuestro recurso siga sosteniendo el camino que alcanzamos este año, del autoabastecimiento energético, pero que de alguna manera nos permita además generar a partir del trabajo de los argentinos y las argentinas, los dólares que necesitamos para hacer fuerte a nuestra moneda”, concluyó Massa.