“Presupuestos” quedó a un paso de su aprobación

El proyecto oficial que crea un Fondo de Estabilización de los presupuestos de los tres poderes del Estado provincial neuquino y que generó inquietudes por el recorte de ingresos al Legislativo quedó, esta mañana, a un paso de su aprobación.
Sucede que dos de las comisiones de la Legislatura (la de Asuntos Constitucionales y la de Hacienda) le dieron luz verde por amplia mayoría y la iniciativa se encamina rumbo al recinto. Eso sí, incorporó una cláusula sugerida por el gremio de los trabajadores Legislativos (ANEL), cuya dirigencia la argumentó en la “garantía para el funcionamiento”.
El proyecto fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y la presidenta de Tribunal Superior de Justicia (TSJ) María Soledad Gennari y propuso crear dicho fondo compensador que se financiará con el 3% de la coparticipación: 1.5% del Legislativo y el otro 1.5% del Ejecutivo, para asistir en principio al Judicial.
El secretario general de ANEL, Juan Horacio Benítez, participó de la reunión de los diputados y si bien expresó el apoyo al proyecto modificado, se quejó de que la jueza Gennari haya firmado el proyecto. Consideró que eso constituye “un atropello” a la independencia de poderes y agregó que es “inadmisible” que un poder “vaya a la baja” en beneficio de otro poder. “Esa injerencia, la seguimos rechazando”, enfatizó el sindicalista.
ANEL se aseguró los beneficios de los que gozan los trabajadores legislativos. Al tiempo que hubo diputados como César Gass (JxC), Andrés Blanco (PTS-FIT) y Soledad Salaburu (FdT) que cuestionaron la “extemporaneidad” del proyecto, la injerencia del Poder Judicial en el Legislativo y la falta de acuerdo, en un principio, con la planta trabajadora.
Gass calificó de “desprolijo” que el proyecto de facultades de política fiscal sea refrendado por el Poder Judicial, pero adelantó su voto positivo porque “no me parece correcto obstaculizar” un proyecto que alcanzó acuerdo entre las partes implicadas.
Blanco, en cambio, votó en forma negativa tras argumentar que, si bien la propuesta alcanzó un acuerdo con el gremio, el proyecto representa “un botón de muestra” del ajuste que se aplicará en los próximos años en la provincia.