Cristina: “Es imposible ir con la motosierra”

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública por primera vez después de las PASO y de que la Sala Primera de la Cámara de Casación ordenara que vaya a juicio en dos causas: la de Hotesur y la de la firma del Memorándum con Irán. La reaparición la hizo esta tarde, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), de la ciudad de Buenos Aires.
El motivo fue la presentación de la reedición del libro Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner. Pero lo interesante fueron sus apreciaciones políticas en las que mencionó tanto a Javier Milei como a Carlos Melconián, economista de Patricia Bullrich.
Cristina cuestionó uno de los slogan de campaña de Milei y dijo: “Quiero que hablemos en serio y con números, en la Argentina. Es imposible ir con la motosierra porque no te dan los números para hacer lo que querés hacer. Es muy inconsistente todo. Tres puntos del PBI van a pago de la deuda, que la mayor parte es en dólares y nadie habla de esto”.
También criticó a Mauricio Macri, por la deuda con el FMI. Y, dicho eso, destacó la labor del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Le reconozco al ministro de Economía haberle dicho a la sociedad la verdad del FMI, gran decisión. Cuando hablé con el presidente, le dije que había que decirle la verdad a la gente. Valoro inmensamente la decisión de decirle a los argentinos la verdad: obligan a devaluar. El FMI impone tasas de interés por encima de la devaluación”.
Respecto de Melconián sostuvo que “al final de la dictadura aparecen dos economistas vinculados con el endeudamiento. Toda la deuda que tenían los grupos económicos fue estatizada. (Domingo) Cavallo estatizó, pero la deuda en pesos. Hace pocos días, leí un artículo que decía que la deuda en dólares la hizo Carlos Melconián. Yo no lo sabía”.
También habló de su reunión con Melconián y explicó: “Yo no lo llamé. El contexto era que estábamos en junio de 2022, no quedaba muy bien que trascendiera una reunión entre la vicepresidenta y quienes estaban preparando un plan económico. De hecho, al mes siguiente, Martín Guzmán huyó. No es para aplaudir, sino para llorar. Le dije que sea reservado y discreto, nos reunimos y charlamos, es una persona agradable, como se la ve en la televisión”.
Sobre las elecciones -para las que falta menos de un mes- sostuvo que “es necesario hablar con la gente y explicar cuál es el verdadero problema, cuáles son los peligros y los desafíos que tiene la Argentina en un momento muy complejo y difícil”. “Le erramos si pensamos que la gente se fue a la derecha o a la izquierda. Querer vivir bien y dignamente no es de derecha, es de argentinos”, sostuvo.
Al mismo tiempo, remarcó que “el Estado tiene que preocuparse por la salud pública, pero también por la salud privada, para que estén bajo un régimen de aseguradoras de la salud, porque después terminan girando dólares y formando activos en el exterior porque se comportan como financieras”.
Mientras que sobre la situación económica actual, Cristina consideró que “la Argentina tiene un problema de economía bimonetaria, ha perdido valor la moneda. Y tiene en común un altísimo nivel de endeudamiento y al FMI como auditor. Esto impide poder desarrollar políticas que beneficien al conjunto” de la población.
Al tiempo que sobre los altos índices de precios al consumidor, la vicepresidenta explicó que “los aumentos que todos sufrimos en góndolas tiene que ver con la devaluación permanente del peso porque el problema es que la inflación en Argentina es por escasez de dólares”.