Vaca Muerta se acostumbró a los récords

Vaca Muerta se acostumbró a los récords

En medio del escenario inflacionario (la suba de precios fue del 2% en apenas una semana) Vaca Muerta volvió a dar la buena noticia, ya que batió su propio récord. Esta vez, en cuanto a la producción de gas. Es cierto que estos anuncios ya no tienen el impacto de lo novedoso, pero lo importante es que muestran contuidad en el crecimiento. Este viernes se conocieron los informes de agosto último, mes durante el cual la producción de petróleo promedió los 328 mil barriles por día y  la de gas los 97 millones de metros cúbicos diarios.

En materia de crudo representa un incremento del 2,03% con relación a julio último y del 17,85% respecto de agosto de 2022. Mientras que la producción acumulada entre enero y agosto de este año fue 22,46% mayor que la registrada en idéntico período de 2022.

Según el informe que difundió el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia del Neuquén, este presente se explica, principalmente, en el aumento en la producción de las áreas Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y La Escalonada.

El mismo informe destaca que la producción de gas de agosto último fue de 97,81 millones de m³/d (metros cúbicos por día), lo que representa el mayor volumen registrado en la historia de producción de la provincia. El aumento respecto de julio último fue de 6,98%; mientras que, si se lo compara con agosto de 2022, el crecimiento fue 6,79%. La producción acumulada entre enero y agosto de este año fue un 2,68% mayor que la registrada para el mismo periodo de 2022.

El aumento se debe, en gran medida, al incremento en la producción de las áreas El Mangrullo, Fortín de Piedra, Aguada Pichana Oeste y Sierra Chata. “Lo dije y lo sostengo: absolutamente a nadie se le pasa por la cabeza la construcción de porvenir y futuro del país a espaldas del desarrollo de Vaca Muerta”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez y -con los informes en sus manos-  volvió a insistir en su prédica sobre el potencial de los hidrocarburos no convencionales para generar “divisas en inversiones extranjeras, en sustitución de importaciones y en exportaciones para fortalecer al Banco Central”.

Te puede interesar
Últimas noticias