Legislativos comentan: compran “pelotudeces”

Legislativos comentan: compran “pelotudeces”
El recinto de la Legislatura neuquina
El recinto de la Legislatura neuquina

El proyecto oficial que propone equilibrar los presupuestos de los tres poderes del Estado provincial neuquino, generó inquietudes en uno de ellos que -en caso de aprobarse- tendrá que resignar parte de sus ingresos. Tal es así que, durante el fin de semana, se filtró un audio que supuestamente circuló entre los dirigentes del gremio que nuclea a los trabajadores de la Legislatura neuquina (ANEL).

Tampoco vamos a defender que los tipos sigan comprando pelotudeces para regalarle a todo el mundo”, se escucha en el audio de Whatsapp en el que, al aparecer, se escucha a uno de los dirigentes que integran el secretariado de esa organización gremial y que refiere a autoridades y diputados.

Tal como publicó Mejor Informado, el dirigente les plantea a sus pares de comisión directiva que lo importante es ver “cómo garantizamos los derechos de los trabajadores; después si no pueden comprar pelotudeces y demás será un tema de los políticos”, en aparente referencia a la conducción política y a los bloques.

A nosotros nos tienen que garantizar que en el presupuesto próximo tengamos nuestras vacantes, nuestra ropa y todo lo que tenemos; y garantizar un salario digno como lo venimos teniendo”, dice el audio. “Lo demás que lo discutan ellos, nosotros tenemos que garantizar que el riesgo que vemos por la baja no impacte en nuestros beneficios. Tampoco vamos a defender que los tipos sigan comprando pelotudeces para regalarle a todo el mundo”, refuerza.

El proyecto lo presentaron el gobernador Omar Gutiérrez; el vicegobernador, Marcos Koopmann y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari y propone la creación del Fondo de estabilización de presupuestos de los tres poderes del Estado (FEPN). De aprobarse, cosa que es altamente probable, sus recursos provendrán del 3% de la coparticipación federal de impuestos y su objetivo será “mitigar las variaciones de los presupuestos, asegurar la estabilidad financiera y garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales”.

El Fondo será de carácter permanente, se aplicará desde el primero de enero y contempla la modificación de la ley de autarquía financiera del Poder Legislativo -2395- al disminuir en un 1.5% sus recursos por coparticipación, que descenderán de 7.5 a 6% Cabe recordar que en una visita reciente a la Legislatura, la vicegobernadora electa, Gloria Ruiz, expresó su sorpresa por la cantidad de vehículos 0km de los que disponen los diputados y trazó un paralelo con lo que considera la escasa presencia de patrulleros en las calles.

Te puede interesar
Últimas noticias