Inédito: petrolera financiará obras en una escuela

Inédito: petrolera financiará obras en una escuela
La firma del convenio se realizó este viernes
La firma del convenio se realizó este viernes

En una decisión inédita -y que debería marcar el camino- la compañía Pluspetrol se comprometió a financiar obras en la Escuela 266 de Plottier. Lo formalizó a través de un convenio que su gerente, Luciano Favoretti, firmó este viernes con el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch. La inversión alcanzará los 50 millones de pesos.

Es la primera vez que una petrolera financia de manera directa una obra escolar con recursos financieros propios y la supervisión del Estado neuquino. “Estamos marcando un hecho inédito”, dijo Llancafilo y destacó que el compromiso incluye “la contratación de la firma que llevará adelante la obra”. “Con acciones concretas estamos incorporando a la educación neuquina en la agenda de Vaca Muerta, beneficiando a quienes son el centro de nuestro sistema educativo, las y los estudiantes”, reforzó.

“Se trata de una inversión para intervenciones en el exterior del edificio escolar que recibe a más de 500 estudiantes en el barrio Los Hornos de Plottier, la obra comenzará a ejecutarse en 20 días”, dijo el ministro y agradeció “a la empresa que dejando el eje tradicional de responsabilidad social empresaria, se involucró en la infraestructura escolar, un objetivo que nos habíamos trazado en esta etapa de la gestión”.

Santiago Sarachian, de Responsabilidad Social de Pluspetrol Argentina, expresó: “Estamos muy contentos de dar inicio a este proyecto en la Escuela 266, buscando responder a las propuestas y potencialidades de las instituciones educativas. La educación es una de las llaves para que la sociedad se pueda beneficiar de todo lo que es el desarrollo de Vaca Muerta y el desarrollo genuino de la provincia”.

El plan de trabajo fue consensuado con la comunidad educativa, será por etapas e independizado del edificio central, sin afectar el normal desarrollo de las clases. La supervisión estará a cargo del área de Infraestructura del ministerio en conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas.

La reparación y puesta en valor de espacios recreativos escolares incluye mejoras y pintura en paredes del patio central, arreglo de tendido eléctrico, colocación de nuevas luminarias led; arreglo, pintura y extensión de enrejado en aberturas y reparación y colocación de nuevos herrajes.

Además, se refaccionará y pintará el playón deportivo, se repararán arcos y aros y se colocarán redes de contención. Se instalará un sistema de riego automatizado por aspersión, con provisión de bombas, en 200 metros cuadrados, parquización y forestación. También se realizará una nueva perforación de agua, nivelación de terreno en espacio verde y colocación de tierra en patio de Jardín y primer grado.

Te puede interesar
Últimas noticias