Denuncian fraude y señalan a Ramón Rioseco

El intendente electo de Cutral Co, Ramón Rioseco, podría quedar complicado en la causa por la que se investiga un supuesto fraude millonario en el ente que ese municipio integra junto con el de Plaza Huincul (y que se conoce como ENIM). Esta semana, el denunciante, contador Leandro Rattá, presentó nuevas pruebas y pidió que se investiguen los fondos de campaña de los que dispuso el Frente de Todos (FdT), cuando Rioseco fue candidato a gobernador de Neuquén.
Rattá está convencido de que parte de los fondos de ese organismo que administra recursos provenientes del yacimiento de gas El Mangrullo, se utiliza como caja para financiar cuestiones políticas. Tal es así que en la ampliación expuso sobre un presunto préstamo de 42 millones de pesos a la empresa LAHUE SRL, cuya socia gerente Ana María Niño, es señalada como una de las principales aportantes a la campaña provincial de Rioseco. Rattá acusa que habría aportado 10.100.000 pesos, según publicó Mejor Informado.
En el escrito, el contador destacó que LAHUE SRL es una empresa de servicios petroleros, radicada en Cutral Co, a la que (en diciembre de 2022) el Concejo Deliberante de esa ciudad le aprobó aquel crédito del ENIM, destinado a la compra de maquinaria. Rattá sospecha que se triangularon fondos públicos para destinarlos a la campaña.
El contador expuso, además, que en un informe producido por el propio ENIM, en el que responden requerimientos de una de sus síndicas, se consigna que dicha empresa accedió a créditos por 127.49 millones de pesos; y preguntó si ha cumplido con su obligación de devolverlos.
En su escrito, el contador también pidió que se investiguen no sólo los fondos de campaña de los que dispuso Ramón Rioseco en su camino rumbo a las municipales del 23 de julio, sino también los que tuvo el intendente Gustavo Suárez (MPN), quien no logró su reelección en los comicios que se realizaron el mismo día, en Plaza Huincul.
Cabe recordar que, en su denuncia del 6 de junio último, Rattá pidió que se investigue la presunta comisión de delitos contra la administración pública, tanto en las comunas de las ciudades a las que se hizo mención como en el ENIM. En aquella oportunidad pidió que se esclarezca cómo fue que el ENIM perdió millones tanto en el otorgamiento de créditos a los que consideró incobrables, como en una operación financiera con la compañía M&S Management S.A. a la que (en 2013) le confió de 44 millones de pesos para que los multiplicara en la Bolsa o en una mesa de dinero. Rattá entiende que sumados la operación fallida, los créditos y los intereses, la suma que hoy en día falta en el ENIM asciende a unos 4.500 millones de pesos.