Reclaman subdivisión de la ex Cerámica Neuquén

Durante la misma semana en que la cooperativa de luz (CALF) le cortó el suministro (por falta de pago) a la ex Cerámica Neuquén y en la que se conocieron nuevos subsidios del gobierno provincial a tres ceramistas neuquinas, también se escuchó el reclamo de un diputado para que el gobierno nacional “avance en la aprobación de la subdivisión” de la mencionada fábrica.
Se trata del diputado provincial Andrés Blanco (PTS-FIT) quien presentó, en la Legislatura neuquina, tres iniciativas vinculadas a la aprobación de los planos de mensura, para que esa cooperativa pueda suscribir una nueva hipoteca. Los pedidos están dirigidos a Nación, Provincia y Municipio.
Las propuestas buscan que los “poderes ejecutivos nacional, provincial y municipal avancen en las decisiones políticas y administrativas que les corresponden para dar solución a este reclamo”, aseguró el legislador y también pidió la suspensión del remate ordenado para fines de octubre.
El diputado advirtió que el pedido judicial de remate, implica “el desalojo de las obreras y los obreros de la ex Cerámica Neuquén, hoy Cooperativa de Trabajo Confluencia Ltda., lo que dejaría a 80 familias en la calle”. “Lo que faltan son decisiones políticas”, sostuvo Blanco en su presentación legislativa.
Cabe recordar que CALF le cortó la luz a la ex Cerámica Neuquén por una deuda que, según indicó, ronda los 80 millones de pesos; al tiempo que los aportes no reintegrables del gobierno provincial que se conocieron en la semana son los que se detallan a continuación.
La Cooperativa de Trabajo “Fasinpat” Limitada (ex Zanon), recibió 12 millones de pesos; la Cooperativa de Trabajo y Consumo “Cersinpat” Limitada, 9 millones de pesos; y la Cooperativa de Trabajo “Confluencia” Limitada (ex Cerámica Neuquén), también 9 millones de pesos. Se indicó que son para ayudarlas “a mitigar la crítica situación financiera que atraviesan”.