Hubo 14 intervenciones policiales en medio de la tensión

La seguidilla de episodios delictivos (en banda) contra supermercados y otros establecimientos de ventas, que se registró durante sábado y domingo en la ciudad de Neuquén motivó 14 intervenciones policiales. Así se aseguró tras una reunión que la secretaria de Seguridad de la provincia, Marianina Domínguez, compartió -este lunes- con el presidente de la asociación que reúne a empresarios y comerciantes (ACIPAN), Daniel González.
Se eligió calificar a los hechos como intentos de robos, más allá de que en algunos casos alcanzaron a consumarse, y no como intentos de saqueos. Y se dijo que también hubo intervenciones policiales en las ciudades de Cutral Co y Plaza Huincul.
Se aseguró que en todos los casos hubo demorados. Y que el Ejecutivo mantiene un diálogo permanente con la Fiscalía de cara las audiencias de formulación de cargos que se realizarán contra los 24 sujetos que fueron apresados en los incidentes (no exentos de daños materiales, botellazos y piedrazos).
Durante el encuentro en el que también participó el jefe de la Policía, Julio Peralta, acordaron la implementación del uso de la app Neuquén Te Cuida (que permite pedir la asistencia policial a través de un botón SOS). Del mismo modo acordaron reforzar los sistemas de alerta temprano que son grupos de comunicación a través de Whatsapp con comerciantes.
Desde el jueves y en algunos casos desde el viernes, en que comenzaron a circular los audios de Whatsapp en los que desestabilizadores y agitadores instaban a perpetrar el delito de saqueo, la policía reforzó las guardias en los supermercados y la presencia en las calles.
Tras la reunión, el titular de ACIPAN afirmó que se padecieron “situaciones de robo y hurto, lejos de ser los saqueos que habíamos vivido” en otras épocas. Al tiempo que la secretaria de Seguridad dijo: “No vamos a permitir esta sensación de miedo e incertidumbre, la vamos a prevenir desde la Policía y desde la Fiscalía para que no vuelva a ocurrir”. Y agregó: “Apelamos a la responsabilidad social a la hora de compartir información”. Por estas horas, un equipo especializado de de investigación buscar dar con los responsables de la viralización de los mensajes que convocaban a organizar saqueos.
Antes se había dicho que la mayoría de los que participaron de ataques a comercios, son delicuentes con antecedentes penales.