Inflación y dólar blue, dos pesadillas que crecen

Que la economía es un drama nacional, que la inflación se devora los sueldos y que cada vez se resignan más compras porque lisa y llanamente ¡No alcanza! no es novedad alguna. Lo nuevo es que, este martes, en que el dólar blue registró otro fuerte aumento y operó a 730 pesos para la venta, se conoció la inflación de julio.
Se sitió el bolsillo, de eso no hay dudas. Y aunque los guarismos llegan con el daño ya hecho, no está de más conocerlos. Aquí van: según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la inflación de julio en todo el país fue del 6,3%. Y según la dirección provincial de Estadística y Censos, el índice de precios al consumidor (IPC) subió 7,4%, durante el mismo mes, en Neuquén, donde el acumulado anual es del 64,7%.
La inflación volvió a subir. De hecho la de junio había sido del 6% en el país y del 6,9% en Neuquén. Esto más el triunfo de Javier Milei en las PASO del domingo y el hecho de que el candidato a presidente del oficialismo es el ministro de Economía, Sergio Massa, supone una situación en extremo complicada para el gobierno. Además de las presiones que sufre por el parte del FMI, claro.
En fin, el INDEC informó, además, que el cumulado interanual es del 113,4% en todo el país. Y que, en julio, el rubro que más aumentó fue Comunicaciones (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Recreación y Cultura (11,2%) -principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos- y Bebidas alcohólicas y tabaco (9,0%).
Una vez más, la Patagonia fue la región con más inflación, registrando un 7,8%, un punto y medio por encima del promedio nacional. La siguió la región Pampeana con 6,4%, Cuyo y Noreste con 6,3%, GBA con 6,2% y Noroeste con 6,1%.