Indignación por beneficio a docente acusado de abuso

El Tribunal de Impugnación Provincial le otorgó, este viernes, el beneficio de la detención domiciliaria con tobillera electrónica al docente acusado de abuso sexual contra niños y niñas del Jardín N 31 de la ciudad de Neuquén, y un grupo de madres y padres hizo escuchar su indignación y rechazo.
Ni bien conocieron la noticia, madres y padres cortaron la Ruta 22 a la altura de Olascoaga (el sector más céntrico) y no sólo expresaron su descontento, sino también sus temores. Uno de los padres, Federico Raimondo, dialogó con Mejor Informado y dijo lo siguiente: “Ahora hay que esperar el fallo del Tribunal Superior de Justicia, porque nosotros solicitamos que se revoque la impugnación para que Walter Herrera no tenga la prisión domicilia”.
“Esperamos que haya jueces con un poco más de empatía ante la conducta sociópata manifiesta del docente de música y su abogado, porque en las audiencias nosotros los escuchamos y parecía que nos estaban provocando”, dijo y agregó que le gustaría saber “de dónde sale dinero con el que Herrera paga” los servicios del abogado “que le cobra en dólares”.
Desde la Justicia se informó que el Tribunal integrado por los jueces Richard Trincheri, Federico Sommer y Florencia Martini revocó, por unanimidad, la segunda prórroga de la prisión preventiva que había dictado el juez Marco Lupica Cristo el 5 de julio y ordenó la detención domiciliaria.
Los jueces basaron su decisión en que “la Constitución Nacional, la Provincial y las leyes y tratados internacionales establecen que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y toda persona debe llegar libre al juicio”. “No es sino hasta la finalización de un juicio de responsabilidad, en caso de ser declarado culpable, que una persona pierde su estado de inocencia ante la ley”, argumentaron.
Señalaron que el único motivo para privar a una persona de la libertad antes del juicio es con el fin de preservar el proceso penal, e hicieron ver que los riesgos (a grandes rasgos) son dos: el de entorpecimiento en la investigación o el del peligro de fuga. “La prisión preventiva es la última instancia a la que se acude con el fin de cautelar estos riesgos y debe estar debidamente fundamentada”, dijeron desde la Justicia neuquina y agregaron que “el imputado se encuentra con prisión preventiva desde hace más de un año y aún la causa no fue elevada a juicio”. Los padres dicen que el reo tiene dinero suficiente como para fugarse si así lo quisiera.
Según se dijo desde la Justicia, el Tribunal de Impugnación consideró que los jueces que intervinieron en las instancias anteriores (la prisión preventiva había sido avalada por un tribunal de revisión) “no dieron razones fundadas para determinar que la única medida posible para cautelar el proceso es la prisión preventiva, ni argumentaron el rechazo de otra medida cautelar propuesta por la defensa como la detención domiciliaria, la cual consideraron suficiente para proteger el proceso en esta instancia”.
Este viernes el tribunal que sacará de la prisión y mandará a una casa al docente acusado de abusos contra chiquitos y chiquitas del jardín de infantes, pidió que se asegure “la adecuada calidad de conectividad para el monitoreo de la tobillera electrónica”; y requirió un informe socio ambiental del domicilio donde esperará el juicio. Los jueces también prohibieron que haya niños en la vivienda donde se aloje. “Una vez que se cuente con estos elementos un nuevo juez de garantías deberá evaluar si todas esas condiciones se cumplen para efectivizar la detención domiciliaria”, dijeron desde la Justicia.