El gasoducto Néstor Kirchner ya es una realidad

“Este 9 de julio es un día especial y muy importante para nuestro país; desde Tratayén, en nuestra provincia de Neuquén, inauguramos la primera etapa de una obra fundamental para lograr la soberanía energética, indispensable para alcanzar nuestros objetivos de desarrollo”, destacó el gobernador electo Rolando Figueroa, quien compartió la inauguración del gasoducto presidente Néstor Kirchner, con el gobernador Omar Gutiérrez.
Gutiérrez y Figueroa estuvieron en Vaca Muerta, mientras que el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; el ministro de Economía, Sergio Massa y el gobernador Axel Kicillof lo hicieron en la localidad bonaerense de Salliqueló, hacia donde comenzo a llegar el gas no convencional neuquino, a través del gasoducto que se construyó en tiempo récord.
La obra era reclamada desde la provincia de Neuquén no sólo para encaminar a la Argentina rumbo al autoabastecimiento y la exportación, sino también para evitar que las producciones records de Vaca Muerta generen un cuello de botella y frener el ritmo.
Gutiérrez destacó que se trata de “un día histórico”, al tiempo que les agradeció “a todos los que hicieron posible este hito en el desarrollo de Vaca Muerta para seguir construyendo soberanía energética”. Del mismo modo, le reconoció “al gobierno nacional que tomó la decisión de llevar adelante el debate de un impuesto en el Congreso (aportes de las grandes fortunas) y generar los fondos que permitieron llevar adelante esta obra histórica y decisiva”.
Gutiérrez volvió a destacar “la articulación pública y privada de este trabajo tremendo que llevaron adelante pymes, cámaras, sindicatos privados y públicos, y cada trabajor y trabajadora que asumieron la responsabilidad de hacer realidad este proyecto”.
Por su parte, Figueroa destacó: “Estas son políticas de Estado que hay que aplaudir, son las que debemos continuar, y ya ir pensando cómo vamos a exportar nuestro gas a Europa a través de la nueva ley del GNL que queremos sancionar”. También hizo un especial agradecimiento a Massa (precandidato a presidente) porque “ha puesto mucho para hacer realidad esta obra”.
Mientras que la vicepresidenta sostuvo que “no fue magia” y destacó que los “573 kilómetros” que abarca la obra “vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera”, es decir YPF.