Municipales informarán cara a cara sobre los nuevos colectivos

La Municipalidad de Neuquén preparó un equipo de agentes para informar a los vecinos sobre los recorridos, frecuencias y demás particularidades del nuevo sistema de colectivos urbanos que entrará en escena este miércoles, a las 5 de la mañana. Será el preciso momento en el que la ciudad dará una vuelta de página, para dejar atrás una etapa de más de dos décadas a las que Indalo (devenida luego en Autobuses Neuquén) regó de desventuras en las que combinó falta de mantenimiento con incumplimientos de obligaciones, muy a pesar de que embolsó subsidios millonarios.
Indalo logró la continuidad de su contrato en una licitación pública que se realizó durante la gestión del ex intendente Martín Farizano, luego tuvo prórrogas y este miércoles deberá irse. La nueva licitación se concretó en 2022, a partir de un pliego para cuya realización la gestión de Mariano Gaido convocó a dos universidades nacionales (UNCo y UNLP) y que ganaron las empresas Koko y Expreso Tigre Iguazú.
Para brindar información a los pasajeros acerca de los 180 colectivos que estas compañías pondrán en la calle, agentes municipales se apostarán en las paradas más concurridas, en las que dialogarán cara a cara.
Las capacitaciones se iniciaron con personal de la línea telefónica gratuita 147 y siguieron, este lunes, con empleados de las secretarías de Movilidad y Servicios al Ciudadano y de Ciudadanía. Los municipales informarán “tanto a los usuarios como a la población que pretendemos que se suba al colectivo, sobre recorridos y cuestiones como la tarjeta SUBE”, destacó el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán.
Por su parte, la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, explicó que el personal estará presente “en los lugares de más concurrencia hasta el inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, donde también estaremos colaborando” con información acerca de cuestiones como la APP de los colectivos. Mientras que el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, indicó que se establecerán 14 puntos estratégicos “donde van a haber facilitadores”; en principio serán puntos fijos y luego móviles.